Resumen del Curriculum Vitae del Dr. Marcelo Márquez (PhD)
Doctor en Administración de Negocios. Res. CONEAU Nº 196/13. ESEADE
Máster en Administración y Dirección de Empresas. MBA
Licenciado en Administración – Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Graduado Superior en Gestión Empresarial – Universitat Oberta de Catalunya
Postgrado en Gestión de RRHH – Universidad del Salvador (USAL)
Postgrado en Investigación Científica – Universidad del Salvador (IIIC)
Especialista en Sistemas Integrados de Gestión (BVA) – ISO 9001-14001-45001- SA 8000 ISO 26000
Profesor de Maestría en la Universidad Nacional del Comahue – Facultad de Turismo.
Asignaturas: «Gestión Integral del Marketing de Servicios» y “Marketing Interno aplicado a la gestión de RRHH” en el Marco de la Maestría en Marketing de Servicios. (Ord. 705/10, Mod. Ord: CS Nº 638/12)
Profesor de grado a cargo de cátedra por concurso público en la Universidad Nacional del Comahue – Facultad de Economía y Administración. Asignatura: “Administración de Recursos Humanos” (Convocado por ordenanza Nº 0889/12)
Profesor de grado a cargo de cátedra en la Universidad Nacional del Comahue – Facultad de Economía y Administración. Asignatura: “Administración de la Producción”
Investigador por concurso (Resolución Nº JG 399/10) 2010 / 2012 del Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE)
Auditor Líder Calidad Certificado IRCA – International Register of Certificated Auditors
Consultor en más de 80 organizaciones en Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica,México, Inglaterra, China, Hong Kong y USA. Autor de 5 libros y publicaciones varias.
Es conferencista internacional en temas de estrategia, gestión, diseño de negocios, aprendizaje y sostenibilidad, su última ponencia internacional fue en Agosto del 2012 en la Universidad de Londres – Inglaterra en el 19º Congreso Internacional de Aprendizaje y Educación.
Posee una amplia experiencia y trayectoria en la construcción de estrategias organizacionales, diseño de modelos de negocio,dirección de proyectos empresariales y en la formación de líderes y emprendedores. Desarrolla programas de gestión del talento humano en todos sus subsistemas y procesos en empresas de diferentes sectores. Realiza proyectos de capacitación y desarrollo en competencias laborales (genéricas, técnicas, gerenciales y directivas). Dentro del programa denominado potenciando talentos.
Actualmente combina investigación y docencia con consultoría a empresas, organizaciones intermedias y de gobierno, brindando soluciones en temas de diseño y generación de modelos de negocios, administración de proyectos, gestión con las personas, marketing, investigación aplicada y sistemas de gestión.
Con más de 25 años de trayectoria laboral ha desempeñado funciones en diferentes empresas aportando en sus trabajos actuales la experiencia adquirida. Como profesional independiente dicta cursos, talleres y seminarios para diferentes instituciones educativas, tales como: CeRET Centro de Regional de Educación Tecnológica, CUCyET Centro Único de Capacitación Educativa y Tecnológica, USAL Universidad del Salvador, Fundación ISI College, FUNYDER Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, CREAR Agencia de Desarrollo de Río Negro, Fundación Génesis, Instituto Terciario Séneca, Instituto KB, Escuela de capacitación estratégica Tarjeta Naranja, Centro PyME Neuquén y la red provincial de agencias, ACIPAN Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén, IPET Nº1 Instituto Provincial de Educación Terciaria, Escuela de Cocineros Patagónicos, ADECO Fundación para el desarrollo del Comahue, IFES Instituto de Formación Superior, Agencia de Desarrollo Microregional Viedma – Carmen de Patagones, Fundación Patagonia Argentina Escuela de Negocios FUNPA, ICONO, UNComa Universidad Nacional del Comahue, Agencia de desarrollo de la Confluencia, Agencia de Desarrollo de Rio Negro Crear. Universidad de Flores. UFLO.
El desarrollo de sus cursos, talleres y seminarios se han adecuado exitosamente a espacios áulicos, a condiciones en situación laboral, a experiencias en entornos virtuales y a capacitación vivencial en espacios naturales, para este último posee desarrollado un programa especial out door llamado: Viva experiencias agradables. (Donde integra y genera espacios de aprendizaje centrado en el participante)
En el campo de consultoría, ha prestado servicios profesionales fundamentalmente en proyectos de desarrollo del capital intelectual a empresas de diferentes sectores,: Petróleo, servicios, transporte, servicios financieros, educación, seguros; figuran entre sus clientes: YPF, Adecco, Personal, Tarjeta Naranja, Teledigital, Universal Compression Argentina, Vía Bariloche, Bureau Veritas,Federación Patronal, Cable Visión, La Anónima, Bells, Tec Precinc, Cerámica, Corralón Yacopino, Lip, Huilen, Villanova, Austrade, SurcoSur, OSDE, Blancoamor, GTC, AESA, Pason, TSB, Honorable Legislatura de Neuquen, Olano Viajes, Morgado Hogar, MBP, Gisbert, El Pampeano,Casinos y Hoteles del Río, Equipar Services, Oldelval, Schulmberguer, entre otras.
Colabora en actividades de desarrollo local en la provincia de Neuquén y Río Negro, en empresas PyMES de la Patagonia y en programas de formación de emprendedores y desarrollo de micro emprendimientos productivos y de servicios.
Creador del programa “Mi primer empleo” de la Universidad Nacional del Comahue, en el que se orienta, forma y acompaña a jóvenes a ingresar al mercado de trabajo (actividad gratuita).
Asesora y capacita empresarios para realizar gestiones comerciales en el mundo.
Puede contactar directamente: marcelomarqueznqn@gmail.com
Es autor de cinco libros, dos de ellos de gestión comercial otros tres de gestión humana:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
“Introducción al vendedor que piensa” | “Pensar la venta corporativa” | “Gestión del talento humano” | “Liderazgo, gestión de equipos y redarquía” |
Libros de Marcelo Márquez.